Este trabajo de investigación pretende desarrollar un objeto de análisis de auditorios en el diseño gráfico, que relacione al auditorio con una de las tres dimensiones del discurso retórico (ethos, logos y pathos), el pathos. La finalidad es aportar un criterio de clasificación que permita enfocar en adelante los estudios de auditorios retóricos, de acuerdo a estas tres dimensiones del discurso retórico.
Es necesario aportar un criterio de clasificación a los estudios de auditorios, para lograr enfocar su estudio hacia otro lugar, además del tópico. El tópico ha sido el centro de atención de los estudios de auditorios y ha aportado bastante a la retórica en el diseño gráfico, sin embargo, es necesario relacionar otro punto de enfoque para ampliar el estudio de un auditorio. Quizá no se mire hacia otro lado que no sea el tópico, quizá se profundice en el tópico, pero relacionado al ethos, logos o pathos del tópico, si es que esta posibilidad pudiera existir.
Será necesario enfocar las tres dimensiones del discurso (ethos, logos y pathos), a las cinco fases de la retórica (intellectio, inventio, dispositio, ellocutio y actio), por medio de la inventio en relación con el pathos, y específicamente, el pathos del auditorio, no del orador. Ahora bien, podremos adentrarnos y saber si puede existir relación del tópico con el pathos, es decir, si el tópico mismo tiene dentro de sí, las dimensiones del discurso (ethos, logos y pathos), y específicamente, el pathos.
Nos adentraremos en el pathos porque anteriormente se han realizado objetos de análisis de auditorios (aunque no explícitados en la relación con las dimensiones del discurso) basados en el logos, como es el caso de la metáfora cognitiva, la cual se basa para fines de esta investigación, en la esfera cognitiva de la experiencia (Dilthey, 2000:27).
El objeto de análisis de la metáfora cognitiva necesita complementarse por la esfera afectiva de la experiencia (Dilthey, 2000:27), la cual la encontramos en la dimensión del pathos. La esfera volitiva (Dilthey, 2000:27), que tiene que ver con la voluntad, quizá podría aludir a la dimensión del ethos.
Por lo tanto, este trabajo tiene como justificación, proponer una variable que permita clasificar y con ello, delimitar los objetos de análisis de auditorios, por medio de la relación entre los estudios de auditorios y las dimensiones del discurso retórico (ethos, logos y pathos), tomando como caso específico el pathos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario